En
nuestra cultura, la muerte a pesar de ser un
hecho inevitable en la vida de los seres humanos,
se suele evitar como tema de reflexión
y conversación. La muerte en el niño,
a diferencia de la muerte que ocurre en la persona
de edad, es un hecho difícil de aceptar
y siempre muy doloroso. Las reacciones que provoca
en los padres han sido descritas por la Dra.
Kubler-Ross. Conocerlas, ayuda al equipo médico
a dar el apoyo oportuno. Por otra parte, en
casos de niños con enfermedades terminales
o en quienes las medidas de soporte vital no
están siendo de utilidad, el equipo médico
se ve enfrentado a tomar decisiones de limitar
o suspender el esfuerzo terapéutico.
En tales situaciones, siempre debe compartirse
con los padres tales alternativas, tratando
de sopesar la proporcionalidad de los esfuerzos
terapéuticos, buscando que es lo mejor
para su hijo enfermo tan gravemente. Ayuda en
esto mantener permanentemente informados a los
padres. Los cuidados paliativos ayudan a entender
que no se abandona al paciente, sino se le ayuda
a una mejor muerte.
Palabras claves: muerte, niñez, duelo paterno. |