La
insuficiencia respiratoria sigue constituyendo
la causa más común de muerte neonatal.
Cerca de un 20%
de los pretérminos sometidos a ventilación
mecánica manifiestan daño pulmonar.
Ni el uso de surfactante pulmonar artificial
ni el de corticoides prenatales han logrado
disminuir la incidencia de displasia broncopulmonar.
Esquemas distintos
de ventilación como alta frecuencia y
ventilación sincronizada han tenido poco
éxito.
En contraste con
lo anterior, los años que han seguido
a la introducción del uso de presión
positiva continua en la vía aérea
(CPAP) se han asociado con una disminución
de los casos de ruptura alveolar y enfermedad
pulmonar crónica en pretérminos
que cursaron con síndrome de dificultad
respiratoria (SDR).
Se presenta una
revisión acerca del uso de CPAP en recién
nacidos, estrategias de manejo, efectividad
y complicaciones.
Palabras claves: CPAP, insuficiencia respiratoria,
pretérminos. |