Se estudiaron tres medidas antropométricas, de las alturas del labio superior en pacientes fisurados labiovelopalatinos unilaterales y bilaterales que recibieron Ortopedia pre-quirúrgica (OPQ) de Latham. Luego se compararon los resultados obtenidos con dos grupos controles, correspondientes a fisurados labiovelopalatinos unilaterales y bilaterales que no recibieron ningún tipo de OPQ y un grupo no fisurado.  
              Se incluyeron 76 pacientes y se distribuyeron en: 26 fisurados unilaterales y bilaterales que recibieron OPQ de Latham, 25 que no recibieron OPQ y 25 pacientes no fisurados. Los pacientes fueron escogidos al azar entre los niños que asisten a la Fundación Gantz , el Hospital Roberto del Río y el Policlínico Público Israelita. Todos los pacientes fisurados fueron operados por el mismo equipo de cirujanos y con el mismo protocolo de atención.  
              Se analizaron en cada uno de los grupos en estudio 3 medidas antropométricas del labio superior, correspondientes a las alturas verticales, definidas como: Altura Labial Superior Media (ALSM); Altura Labial Superior Derecha (ALSD); y Altura Labial Superior Izquierda (ALSI). Encontramos que:  
              Los promedios de las ALSD y ALSI no muestran diferencias significativas entre los pacientes fisurados labiovelopalatinos uni y bilaterales que recibieron OPQ de Latham y los fisurados que no recibieron OPQ. Sin embargo los promedios de las ALSD y ALSI de los pacientes fisurados labiovelopalatinos unilaterales que no recibieron OPQ  al compararlos con el grupo control de pacientes no fisurados si son significativamente mayores (tabla nº 9.b y 10.b).  
              Los promedios de las ALSD v/s ALSI son más simétricas en los fisurados labiovelopalatinos uni y bilaterales que recibieron OPQ de Latham.  
              Los promedios de las ALSM son menores en los fisurados bilaterales que recibieron OPQ de Latham.  |