Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)
Dres. Pablo Cordero, Víctor Henríquez, Sergio Rojas , Hilda Arancibia, Rodrigo Cáceres.
Servicio Cirugía Infantil, Hospital Regional de Concepción.
Texto completo | Descargar texto en pdf |
MÉTODO: Paciente de 14 años, con antecedentes familiares de poliposis adenomatosa familiar (PAF), padre y abuela paterna fallecidos por tal causa, en el cual una colorectoscopia de pesquisa confirmó la presencia de la enfermedad, con incontables pólipos desde el ciego hasta el recto. Se efectuó colectomía total y descenso íleo endo rectal tipo Soave. La histopatología de la pieza operatoria no mostró signos de adenocarcinoma. Evolución post operatoria complicada por necrosis isquémica del asa descendida. Se efectúa ileostomía que se mantiene por seis meses. Nueva íleorrectoanastomosis terminoterminal con pouch en J y suturas mecánicas, sin complicaciones post operatorias. Paciente actualmente asintomático, defeca dos o tres veces al día, deposiciones pastosas, con buena continencia y discriminación. No hay signos de recidiva de la enfermedad. |