Mixoma mandibular, a propósito de un caso clínico
Drs. Ibaceta Dino, Pantoja Roberto*(2); Hener Armando (3); Yévenes Gerardo (4); Miranda Francisco (5).
Cirugía Pediátrica (1); Máximo - facial (2,3); Odontólogo periodoncista (4); Traumatología (5).
Hospital Regional de Iquique – Hospital San Borja Arriarán*.
Texto completo | Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: El mixoma es una neoplasia benigna, pero localmente invasiva, derivada del componente mesenquimal de los tejidos formadores de diente. Para tratarlos es necesario efectuar procedimientos que requieren eliminar parte importante de la mandíbula o el maxilar. Para poder efectuarlo existen herramientas técnicas como la estereolitografía (modelo tridimensional a partir de una TC), Una vez obtenido el modelo, se puede trabajar en el, planificando una cirugía ortognática o una cirugía resectiva. Este modelo, permite preparar los injertos, cortes o movimientos en forma precisa, con ventajas clínicas (acortar el tiempo quirúrgico, menores complicaciones y mayor exactitud en los resultados versus las técnicas convencionales).
MÉTODO: Se presenta el caso de niña de 13 años, previamente sana, que presenta aumento de volumen mandibular izquierdo. Estudio incluye ortopantomografía, TC mandibular y biopsia parcial que confirma mixoma. Se programa cirugía resectiva utilizando modelo tridimensional (estereolitografía), placa de titanio e injerto óseo.
CONCLUSIONES: El manejo interdisciplinario resulta fundamental para el éxito del tratamiento. |