Apendicetomía Diferida (AD) posterior al tratamiento antibiótico del Plastrón Apendicular (PA)
Dra. Daniella Alvarez, Dra. Ana María Espinoza , Dr. Omar González.
Internos: Jane Lowy, Pablo Arias.
Servicio Cirugía Infantil, Hospital Félix Bulnes.
Texto completo | Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: Existe controversia en relación a la necesidad absoluta de AD, posterior a tratamiento antibiótico del PA.
OBJETIVO: Determinar en los pacientes sometidos a tratamiento antibiótico del PA con AD la necesidad real de esta.
MÉTODO: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las fichas de los pacientes con diagnostico de PA que fueron manejados médicamente con AD, entre enero del 2004 y diciembre del 2007. Se determinaron: Edad, sexo, tiempo de evolución, hemograma, PCR, ECO, TC, tiempo de tratamiento antibiótico, sintomatología posterior al alta, tiempo de latencia de AD y los hallazgos intra operatorios (HIO).
RESULTADOS: 47 pacientes 16H y 31M. Se eliminaron 7 por datos incompletos. Edad promedio(x) 9 años (1,5 y 15 años), días de evolución X 7,5 días (2-21dias), tratamiento antibiótico ev X 12,9 días (7-30 días), periodo de latencia X 5,8 meses (1m-36m). Durante este período hubo: una reactivación del plastrón, 2 hospitalizaciones y 3 consultas a servicio de urgencia por dolor abdominal y 3 (7,5%) apendicetomías de urgencia: una peritonitis y 2 apendicitis no perforadas. HIO de las AD: adherencias 50% casos, coprolito libre: 2 casos, tejido cerebroídeo: 1 caso, 2 muñones fibrosados y uno amputado.
CONCLUSIÓN: De acuerdo a nuestros resultados, es necesaria la realización de AD. |