INTRODUCCIÓN: La fisura del paladar compromete el funcionamiento del esfínter velofaríngeo produciendo en algunos casos insuficiencia velofaríngea.
Desde el año 2006 en el Hospital Dr. Guillermo. Grant Benavente, se da resolución quirúrgica a los pacientes con indicación, previo estudio y tratamiento fonoaudiológico más nasofibroscopía.
MÉTODO: Durante los años 2006 - 2007 se realizaron 26 faringoplastías en fisurados portadores de IVF, con seguimiento fonoaudiológico y nasofibroscópico. Se decide presentar revisión de serie de casos, de 8 pacientes que a la fecha están de alta fonoaudiológica, bajo los parámetros de desarrollo fonético completo , c aracterísticas resonanciales aceptables , d esarrollo lingüístico acorde a edad.
RESULTADOS: Toda la serie fue operada con técnica de faringoplastía anular, encontrando variedad de edades tanto al momento del cierre de paladar como a la faringoplastía; el patrón predominante de tipo de hiato fue coronal, con porcentajes de defecto cierre de hiato entre 40 y 90% en las evaluaciones nasofibroscópicas preoperatorias. En la evaluación nasofibroscópica postoperatoria el porcentaje de defecto de cierre del hiato fue entre 0 y 15% con buen resultado del habla.
CONCLUSIONES: Estos 8 casos nos permiten observar nuestros métodos de trabajo, planteándonos mejorar nuestros formatos de registro de nasofibroscopía y control fonoaudiológico, y considerar la videofluoroscopía como apoyo adicional a la evaluación. |