OBJETIVO: Los c atéteres de hemodiálisis (CHD) pediátricos tienen corta vida útil. Evaluamos si existen factores que pudieren evitar la baja sobrevida.
MÉTODO: Revisión retrospectiva de datos de pacientes con CDH entre Julio 2006-Diciembre 2007. Se analizaron datos demográficos, diagnóstico, características del catéter, posición de salida, motivos de retiro, duración, protrusión del cuff y vena usada.
RESULTADOS: En 18 meses se instalaron 61 CHD en 22 pacientes; 10 niños y 12 niñas. 31 de tipo transitorio y 30 tunelizados. 14/61 se retiraron por término de tratamiento. Las causas más frecuentes de fracaso fueron en 13/47 (28%) trombosis o infección, disfunción 11/47 (23%) y desplazamiento en 11/47 (23%). Factores significativos en el fracaso para transitorios fueron; edad < 12 años, lumen < 11 french y sexo masculino. En catéteres tunelizados sólo edad > 10 años tuvo mayor sobrevida.
CONCLUSIÓN: Impresiona que niña > 12 a con CDH transitorio >11fr y/o <10a con tunelizado tiene mayor sobrevida. Nuestras tasas de infección-trombosis son similares a la literatura. Como factores como la edad y el género no son modificables, se requieren mayores estudios para establecer ventajas de uso inicial de CDH tunelizados y/o instalados por punción. |