Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Es la edad un factor de riesgo en el uso de cateter de peritoneodialisis?
Drs. José Manuel Escala, Angélica Paulos, Pedro-José López, Nelly Letelier, Andrea Pobrete, Gabriela Retamal, Renato Gana, David Astorga, Ricardo Zubieta.
Unidad de Urología Hospital Ezequiel González Cortes, Santiago. Chile.

Texto completo | Descargar texto en pdf

OBJETIVO: Se ha planteado que en lactantes existe menor sobrevida y más complicaciones en catéter de peritoneodiálisis (CPD). Nuestro objetivo es establecer si esta afirmación es o no verídica.

MÉTODO: Revisión retrospectiva de fichas clínicas de pacientes con diálisis peritoneal. Se analizó edad, sexo, diagnóstico, número de catéteres, causa de recambio y complicaciones.

RESULTADOS: En 11 años estudiados, se instalaron 171 catéteres en 119 niños. Se utilizaron Catéter Tenckhoff cuello de cisne “swan neck-coil” o recto con longitud variable. Se conformaron dos grupos de pacientes por edad: de 0 a 4 años (57pacientes) y otro de 5 a 15 años (62 pacientes), con indicación ya sea por falla renal aguda o insuficiencia renal crónica. Al comparar los 2 grupos se encontró un promedio de sobrevida del catéter similar. En cuanto a las tasas de complicaciones infecciosas y necesidad de recambio los resultados también son comparables entre ambos grupos.

CONCLUSIÓN: En unidades con experiencia, el uso de catéter de peritoneodiálisis en lactantes y lactantes menores tiene tasas de sobrevida y de complicaciones similares a las encontradas en niños mayores, por lo que postulamos que su utilización en este grupo etario es igualmente segura y satisfactoria.