OBJETIVO: Presentar la experiencia con la posición retroperitoneoscópica en prono utilizando sólo un instrumento de trabajo, analizando las ventajas y detalles técnicos que favorecerían su aplicación.
MÉTODO: Seguimiento prospectivo de pacientes operados con técnica retroperitoneoscópica en posición prono. Inicialmente se crea el espacio retroperitoneal con técnica cerrada y balón realizado con dedo de guante. Bajo visón directa, un segundo trocar es insertado en el extremo de la undécima costilla. Disección hasta alcanzar el hilio renal seccionando los vasos y procediendo a la nefrectomía o nefreoureterectomía. Análisis de datos epidemiológicos, diagnóstico, seguimiento y complicaciones.
RESULTADOS: En 12 meses se operaron 8 pacientes con la técnica descrita; 5 niñas y 3 niños. Edad y peso promedio fueron 3 años y 19 kilos respectivamente. Se realizaron 5 nefrectomías y 3 nefroureterectomías con tiempo operatorio promedio de 103 min. (Rango 60-180). No hubo conversiones en esta serie. La estadía hospitalaria promedio fue de 24 hrs. (rango 20-36hr). No hubo complicaciones peri-operatorias.
CONCLUSIÓN: La retroperitoneoscopia en posición prono ofrece un espacio de trabajo adecuado. Esto podría explicarse por el uso de la fuerza de gravedad como tracción, permitiendo trabajar con un solo instrumento. Los autores recomiendan esta técnica en niños, en especial en cirugías resectivas. |