Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Nuestra experiencia en más de 1000 estudios histoquímicos intestinales
Drs. Sandra Montedonico, Jimena Le roy, Bruno Fadda.
Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso,
Cátedra de Anatomía Patológica, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Las disganglionosis intestinales son enfermedades de la inervación intrínseca del intestino. Su adecuado diagnóstico es esencial para un correcto tratamiento. El objetivo de este trabajo es revisar nuestra experiencia en el estudio histoquímico de estas patologías.

MÉTODO: Desde 1977 hasta Junio 2008 hemos analizado 1103 biopsias intestinales. Todas ellas se tiñeron con las técnicas acetilcolinesterasa y dehidrogenasa succínica.

RESULTADOS: De las biopsias rectales, un 54% fueron biopsias normales; un 17% fueron biopsias aganglionares y un 17% fueron casos de displasia neuronal intestinal. En menor proporción, un 2% fueron casos de hipoganglionosis y un 0.5% casos de inmadurez del sistema nervioso enteral. Hubo un caso (<0.1%) de ganglioneuromatosis intestinal. Un 9% de las biopsias rectales fueron no concluyentes. Esto se debió a muestras con una inadecuada cantidad de submucosa y también algunas a casos de recién nacidos.

CONCLUSIÓN: Las tinciones histoquímicas siguen siendo el gold standard en el estudio de las alteraciones del sistema nervioso enteral. La combinación de dos tinciones histoquímicas provee de mayor exactitud en el diagnóstico de las disganglionosis intestinales siempre que la muestra contenga una cantidad adecuada de submucosa.