Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Sencilla y rápida técnica para el retiro de barra en pacientes operados con técnica de Nuss
Drs. Leopold E., Varela P.
Hospital Luis Calvo Mackenna

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: La técnica original de Nuss utiliza una prótesis retroesternal la cual debe ser retirada en promedio a los 3 años de instalada. Nuss refiere que la técnica para el retiro de la barra es con el paciente en decúbito dorsal y se rota al paciente durante el procedimiento. Se han descrito en la literatura varias técnicas para el retiro de la barra.

OBJETIVO: Se propone una técnica sencilla y rápida para el retiro de la barra en pacientes operados con la técnica de Nuss.

MÉTODO: El paciente se sitúa en decúbito lateral derecho (lado izquierdo hacia arriba), se realiza una incisión sobre la cicatriz previa en la zona del estabilizador y se retira el mismo. Se extrae la barra traccionando suavemente con 2 Backhaus, siguiendo su curvatura y pidiéndole al anestesista unos segundos de PEEP. Se cierra la herida regularizando sus bordes y se infiltra bupivacaína local. No es necesario rotar al paciente y no se requiere instrumental especial. Se solicita una radiografía de tórax de control en el postoperatorio inmediato.

RESULTADOS: En nuestra serie, de 185 pacientes con cirugía de Nuss se han realizado 40 retiros de barras; 15 de ellos con esta técnica. En todos ellos se retiró la barra con éxito. Las complicaciones fueron hematoma 2° en 1 caso y seroma que se solucionó con varias sesiones de drenajes en otro caso. El tiempo operatorio promedio fue de 25 minutos. El alta hospitalaria fue menos de 24 horas en todos los casos.

CONCLUSIÓN: La técnica propuesta es fácil, demanda poco tiempo, es técnicamente sencilla y con bajo porcentaje de complicaciones.