Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Tumores ováricos en la infancia: revisión de 7 años
Drs. Contreras R., Lopetegui S. Di Giorgis M, Cerda J.
Servicio de Cirugía Infantil, Hospital Roberto del Río.

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Los tumores ováricos presentan un importante desafío para el cirujano general. El avance del diagnóstico por imagen, ha permitido estudiar las masas pelvianas, manteniendo la duda en relación a la malignidad de la lesión.

MÉTODO: Revisión retrospectiva de pacientes con tumores ováricos entre el 2000 y 2007, con su forma de presentación, manejo quirúrgico, abierto o laparoscópico, estudio anátomo-patológico y evolución.

RESULTADOS: 40 pacientes estudiados, el síntoma dolor fue el más frecuente (72 %), como abdomen agudo en 38%. En 6 pacientes no se pudo contar con imágenes preoperatorias. El procedimiento se realizó por laparoscopía en 28%. La laparotomía de elección fue Pfannestiel en 73%. Se realizó quistectomía o tumorectomía en el 35%. Histología benigna 55%; maligna 40%, cinco de ellos requirieron quimioterapia. Buena evolución hasta la fecha. Sin mortalidad en la serie. Seguimiento de imágenes y marcadores tumorales de lesiones malignas.

CONCLUSIÓN: Las lesiones ováricas infantiles pueden presentar histología maligna. Adquiere vital importancia la sospecha frente a un Abdomen Agudo en pacientes de sexo femenino. Los marcadores tumorales y el diagnostico por imágenes, nos permitirá planificar de mejor manera el procedimiento y el seguimiento tardío pos operatorio.