INTRODUCCIÓN: El neuroblastoma es el tumor sólido extracraneano mas frecuente en la infancia. Con comportamiento agresivo y alta mortalidad, pero con buen pronóstico en menores de un año. El objetivo es evaluar su comportamiento de este tumor en los últimos 10 años.
MÉTODO: Revisión de historias clínicas y protocolos operatorios de pacientes portadores de neuroblastoma en sus diferentes fases de maduración. Analizando forma de presentación, manifestaciones clínicas, manejo quirúrgico y comportamiento.
RESULTADOS: 9 niños, 7 niñas. Clínica variable según ubicación; con dolor y masa en tumores abdominales o pelvianos (12); tos productiva en toráxicos (3). Un paciente con antecedente prenatal de masa suprarrenal. Edad promedio: 2.7 años, con rango entre 25 días y 6 años. El procedimiento de elección fue la biopsia e instalación de catéter, con cirugía definitiva diferida post quimioterapia. Histología para Neuroblastoma en 12 casos y ganglioneuroblastoma en 4. Quimioterapia en 10 casos, 3 de ellos con radioterapia por recidiva tumoral. Mortalidad 7 de 16.
CONCLUSIÓN: A pesar de los avances en estudio de imágenes y biología molecular, la mortalidad por esta enfermedad no parece modificarse. Los protocolos actuales promueven la observación, en espera de maduración con la intención de disminuir los riesgos y complicaciones de la cirugía y quimioterapia. |