Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Reparación de pectus excavatum mediante técnica de Nuss
Drs. Velarde J., Silva P. y Elton M.
Hospital Gustavo Fricke

Texto completo | Descargar texto en pdf

Pectus excavatum: deformidad más frecuente de la pared torácica anterior. Su corrección mediante técnica de Nuss se basa en la inserción de una barra metálica.

OBJETIVO: Realizar una revisión de la reparación quirúrgica de pacientes con pectus excavatum según técnica de Nuss en el Hospital.

PACIENTES Y MÉTODOS: Análisis de todos los pacientes operados con técnica Nuss entre los años 2004 y 2008. Se analiza sexo, edad quirúrgica, tiempo trascurrido, causa de la cirugía, índice de Haller, espirometría previa, tiempo quirúrgico, estadía hospitalaria, analgesia, complicaciones post quirúrgicas, barras y estabilizadores usados.

RESULTADOS: 14 pacientes operados en total, 10 varones (71,4%) 4 mujeres, (28,57%), promedio de edad a la cirugía 10,21 años ds + 3,14. Promedio meses transcurrido desde la cirugía: 19, 92., A 2 pacientes se le retiró la barra. En 6 pacientes la causa de la cirugía fue funcional y en 8 causa mixta (estética y funcional). Índice de Haller varió entre 3 a 4,8, promedio 3,43 (ds + 0,51). Espirometría: 10 pacientes normal, 3 limitación restrictiva leve, 1 limitación mixta, leve-moderada. Tiempo operatorio promedio 2,57 hr. (Rango 2 a 4 horas) estadía UCIP, 2,47 días. Se utilizó en toda analgesia peridural y luego endovenosa. 3 pacientes presentaron complicaciones (20%), 1 rechazo sutura, 1 infección herida, 1 atelectasia lóbulo superior derecho. Todos utilizaron 1 barra, 1 paciente utilizó 2 estabilizadores. Estadía hospitalaria promedio 6,21 días (Ds + 3,21).

CONCLUSIÓN: La técnica de Nuss es una buena alternativa en la reparación del pectus exacavatum, con resultados satisfactorios. Recomendamos esta técnica en los pacientes pediátricos.