Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Estabilizador de barra Lactosorb® en cirugía de Nuss para corrección de pectus excavatum. nuestra experiencia
Leopold E., Castro J., Varela P.
Hospital Luis Calvo Mackenna

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: En la cirugía de Nuss es crucial la correcta y eficiente estabilización de la barra. Para ello se utilizan estabilizadores metálicos que en algunos casos producen dolor, reacción inflamatoria de la piel, reacción ósea y, en pacientes delgados, riesgo de exposición del material. El Lactosorb® (82% ácido L-láctico y 18% ácido glicólico), de fácil manejo, proporciona estabilidad de la barra y es reabsorbibles en el tiempo.

OBJETIVO: Mostrar nuestra experiencia con el uso de Lactosorb® y su evolución en el tiempo en 30 pacientes operados por pectus excavatum.

MÉTODO: Revisión de las fichas clínicas de los pacientes operados desde Marzo del 2007 a Junio del 2008 y analizar su evolución en el tiempo (1, 6 y 12 meses postoperatorios) con el uso del Lactosorb® estableciendo la estabilidad de la barra, el grado de reabsorción del estabilizador y posibles complicaciones locales.

RESULTADOS: De los 185 pacientes operados con técnica de Nuss desde el 2001, en 30 (21 H y 9 M ) se ha utilizado el Lactosorb®. El promedio de edad es de 13,8 años. Al mes la barra era estable en todos los pacientes (30/30), a los 6 meses se desplazó en 1 paciente (estabilidad 17/18) y a los que llegaron a 12 meses de control; en todos (6/6). Al mes se palpan completos todos los estabilizadores, a los 6 meses son palpables 8/18, parcialmente palpables 7/18 y no palpables 3/18 y a los 12 meses son parcialmente palpables 1/6 y no palpables 5/6. No hubo complicaciones.

CONCLUSIÓN: El estabilizador de Lactosorb® parece ser seguro y da estabilidad a la barra por los primeros 6 meses. Es fácil de insertar gracias a su nuevo diseño de delgado perfil.