Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Shunts Porto – Cava Congénitos: a propósito de dos casos clínicos
Drs. Leopold E., Recabal X., Yankovic F., Tagle J., Godoy J.
Hospital Luis Calvo Mackenna

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Los shunts porto-cava (SPC) son malformaciones congénitas infrecuentes descritas por Abernethy en 1793. Se clasifican en dos grupos según la presencia (tipo II) o ausencia de la vena porta (tipo I).

MÉTODO: Revisión de las fichas clínicas de dos pacientes portadores de un SPC tipo II y su correlación con el desarrollo embriológico.

RESULTADOS: Caso I. Paciente de 3 años, con retraso en el crecimiento. Presenta cuadro de disnea y taquicardia, se estudia por sospecha de cardiopatía que es descartado con cateterismo cardiaco. Éste revela la presencia de un SPC, el que se confirma con Angio-TAC. Evolución desfavorable con neumonías, desnutrición e insuficiencia cardiaca progresiva. Se realizó corrección quirúrgica abierta mediante ligadura de la comunicación porto sistémica. Caso II. Recién nacido de término con síndrome de Down y cardiopatía congénita. Hospitalizado por hiperbilirrubinemia, evolucionó con shock de causa no precisada. El estudio general demostró hiperamonemia y se solicitó ecografía abdominal que evidenció dilatación portal izquierda y comunicación a la vena cava inferior. Cuadro progresa, instalándose un síndrome hepatopulmonar. Corrección quirúrgica urgente, realizándose ligadura del SPC por video laparoscopía. Ambos pacientes evolucionaron satisfactoriamente, sin hipertensión portal y con función hepática normal.

CONCLUSIONES: Los SPC congénitos son malformaciones infrecuentes, que presentan una amplia variedad de manifestaciones. La sospecha clínica permite una corrección quirúrgica oportuna y una evolución favorable.