INTRODUCCIÓN: La traqueostomía es realizada con frecuencia en hospitales pediátricos. En décadas pasadas en nuestro país la principal indicación fue infecciosa, pero en los últimos años sus indicaciones han cambiado notablemente.
OBJETIVO: Analizar sus características demográficas, morbilidad, mortalidad y conocer si existe algún grupo de pacientes que tiene mayor probabilidad de complicaciones
MÉTODO: Estudio retrospectivo entre Enero del 2001 y diciembre del 2007, en el Hospital de Niños Roberto del Río.
RESULTADOS: Se revisaron 56 pacientes en los cuales se realizaron 64 traqueostomías. El género masculino prevaleció con 62%. La edad al realizar la traqueostomía fue 1.2 año; el 80% fueron menores de tres año, un 9% fueron de emergencia. La obstrucción de vía aérea fue la indicación que predominó (71.4%), siendo la estenosis subglótica adquirida la principal causa (37.5%), el segundo grupo fue ventilación prolongada 28.6%. Tuvimos un 71% de complicaciones, siendo más común en mayores de un año, = p < 0.05, se dividieron en: de ostoma 27%, vía aérea 23% y de cánula 20%. El 56% de pacientes tuvieron controles ambulatorios y el 58% fueron exitosamente decanulados. Once pacientes fallecieron y el 1.8% se relacionó a traqueostomía.
DISCUSIÓN: Las indicaciones en la actualidad van encaminadas hacia enfermedades crónicas; a pesar, que la mortalidad relacionada a la traqueostomía es muy baja, presenta una alta tasa de complicaciones, por lo que los pacientes deber ser muy bien evaluados antes de confirmar cirugía. |