INTRODUCCIÓN: La torsión anexial debe plantearse en el diagnóstico diferencial del dolor abdominal.
OBJETIVO: Describir la presentación, diagnóstico y tratamiento de la torsión anexial .
MATERIAL Y MÉTODO: Se revisaron retrospectivamente las fichas clínicas de 7 niñas con torsión anexial .
RESULTADOS: La torsión anexial se presentó entre 1 año 10 meses y 14 años de edad, seis/7 premenárquicas. Todas se presentaron dolor abdominal en hemiabdomen inferior. La consulta fue antes de 24 hrs. en cinco. Al examen físico todas presentaron sensibilidad abdominal. La ultrasonografía demostró patología anexial en seis y apendicitis aguda en una. Seis torsiones fueron derechas. La destorsión logró recuperación parcial en dos y completa en cinco, conservando ovario en seis. Se resecó un quiste hemorrágico y un teratoma maduro. En cinco el procedimiento fue laparoscópico, uno mixto y otro abierto. En seis niñas la biopsia ovárica demostró infarto hemorrágico. El post operatorio fue sin complicaciones.
CONCLUSIÓN: La torsión anexial tiene una presentación clínica inespecífica. El ultrasonido es útil en el diagnóstico. El tratamiento laparoscópico permite la destorsión y tratar la patología subyacente sin complicaciones. La conservación del ovario debe ser la conducta. |