Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Traqueostomias: experiencia hospital San Pablo Coquimbo
Drs. M. Angel, J Bastidas, P. Saavedra, V. Rojas, B. Ortega, C. Norero.
Hospital Coquimbo.

Texto completo | Descargar texto en pdf

La traqueotomía en pediatría es una técnica que en las últimas décadas cambio el espectro de sus indicaciones por la disminución y mejor manejo de patologías agudas que la requerían y el progreso de UCI pediátricas

La traqueostomias fueron recuperadas por nuestro equipo el año 2005 pues eran derivadas a otorrinolaringología a otro hospital

Se realizo estudio retrospectivo de fichas clínicas de 11 pacientes traqueostomizados entre noviembre 2005 - enero 2008.

Todos fueron pacientes hospitalizados en UCIP.

La edad de realización de la traqueostomia oscilo entre el mes y los 11 años.

Nueve traqueostomias fueron en pacientes con desordenes neuromusculares, uno por laringotraqueomalacia, uno por estenosis subglotica.

Dentro de las complicaciones hubo dos pacientes con obstrucción por tapones fibrina reoperados y dos pacientes con dehiscencia herida manejadas conservadoramente.

La duración de la traqueostomia oscilo entre 1 y 5 meses para los pacientes con Sd Guillaim Barre (3), cinco pacientes con traqueostomia a permanencia trasladados a instituciones especializadas.

En esta serie se presento una muerte atribuida a enfermedad de base.

La traqueostomia fue realizada en su mayor parte en pacientes con intubación prolongada tal como se describe en las últimas publicaciones.