La Cirugía por Videolaparoscopia (C.V.L.), ha experimentado en este último decenio una notable expansión y difusión, aun es materia de estudio su real factibilidad en términos de seguridad y rendimiento en patología quirúrgica de rutina siendo escasas las publicaciones relacionadas con su real impacto en cirugía habitual.
OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es comunicar la experiencia de 2 años (Junio 2006 – Mayo 2008), en la implementación de la C.V.L. en el Hospital de Castro. X Región. Se revisó una serie de 55 menores seleccionados según protocolo definido y especifico para cada patología quirúrgica a resolver. (47 patologías de origen digestivo, 7 de origen urológico y 1 videotoracoscopía), registrándose los hallazgos clínicos, operatorios y de seguimiento
RESULTADOS: Se efectuaron un total de de 55 CVL con un espectro de 8 indicaciones distintas de procedimientos, se realizó un 7,2 % de conversiones a cirugía abierta (3 por patología apendicular y 1 colecistectomía por coledocolitiasis) y se presentaron complicaciones post operatorias en un caso (hernia incisional post colecistectomía laparoscópica ) .
Del total de CVL un 47 % (26) fueron intervenciones de urgencia.
CONCLUSIÓN: La C.V.L es una técnica en desarrollo con promisorios resultados en diferentes técnicas quirúrgicas y variadas patologías pediátricas con resultados notables en términos de seguridad, factibilidad, estética y recuperación post operatoria. La CVL debiera estar presente en el arsenal quirúrgico de todas las unidades de cirugía pediátrica que cuenten con la experiencia para realizarla. |