Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXV Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

Atresia duodenal. Reparacion minimamente invasiva
Drs. Guelfand M., Gallardo JC. y Torres V.
Hospital Exequiel González Cortés

Texto completo | Descargar texto en pdf

Recién nacido de término, adecuada para la edad Gestacional , 38 + 6 semanas, sexo femenino. Ecografía abdominal del primer trimestre con alteraciones estructurales (transluscencia nucal aumentada ( 3,5 mm ), huesos nasales ausentes, lo que se confirmó en ecografías sucesivas, agregándose además imagen de doble burbuja en estómago, sugerente de atresia duodenal y presencia de polihidroamnios, planteándose probable trisomía 21. Evoluciona embarazo sin complicaciones, con presentación podálica, por lo que se resuelve parto por cesárea electiva.

Al nacer presenta APGAR 5-8, requiriendo reanimación con ventilación positiva, peso 2762 g , talla 45 cm ., con estigmas de genopatía (trisomía 21) al examen físico. Se deja en régimen cero, sonda nasogástrica a caída libre y alimentación parenteral dado el antecedente prenatal. Estudiada con imágenes, entre los cuales destaca radiografía de abdomen simple que mostró presencia de aire más allá del duodeno y tránsito intestinal que demuestra la ausencia de paso de contraste de la 1° porción del duodeno. Se realizó laparoscopía exploradora con técnica de 3 trócares de 3 y 5 mm , identificando zona de estenosis a nivel de segunda porción del duodeno. Se realizó anastomosis duodeno duodenal con bypass de zona estenótica con técnica de diamante con sutura corrida de pds 5-0.

Evolucionó sin inconvenientes, iniciando alimentación enteral a los 7 días post operada, presentando deposiciones normales, siendo dada de alta a los 10 días post quirúrgico. En controles posteriores sin problemas hasta la fecha.