INTRODUCCIÓN: Los tumores de páncreas son muy infrecuentes en la infancia, la incidencia en menores de 20 años es de 1.4 por millón de habitantes .
OBJETIVO: Dar a conocer las características imagenológicas y su correlación anátomo-quirúrgica del tumor pseudopapilar del páncreas.
MÉTODO: Caso 1. Femenino, 13 años, sana. Consulta en servicio de urgencia, con historia de dolor abdominal y fiebre, de 3 días de evolución. Ingresa como colecistitis aguda; en ecografía abdominal se observa gran masa pancreática. Se realiza tomografía computada (TC) y cirugía. Caso 2. Femenino. 11 años. Consulta en servicio de urgencia por cuadro de dolor abdominal. Con historia de 1 año con dolor abdominal recurrente. En ecografía abdominal se encuentra tumor en la cabeza del páncreas. Se confirma en TC abdominal. Se planifica cirugía. Caso 3. Femenino. 12 años. En relación a su aseo matinal se encuentra masa abdominal que la motiva a consultar, en ecografía abdominal y TC abdominal se evidencia tumor del cuerpo y cola del páncreas. Se realiza cirugía. Los hallazgos anatomopatológicos: tumor pseudopapilar del páncreas.
CONCLUSIONES: El tumor sólido-pseudopapilar del páncreas es una neoplasia de bajo potencial maligno, que afecta a mujeres jóvenes. El estudio por imágenes, es fundamental para el diagnóstico, etapificación, planificación y control post quirúrgico; encontrándose una buena correlación entre los hallazgos intraoperatorios y anatomopatológicos. |