INTRODUCCIÓN: La estenosis esofágica representa junto al esófago de Barret las complicaciones más graves de la esofagitis por reflujo. Las alternativas de manejo de las estenosis son el tratamiento médico intensivo del reflujo gastroesofágico, la cirugía antirreflujo y las dilataciones esofágicas. Ocasionalmente este esquema no es eficiente y debemos recurrir a la gastrostomía definitiva o al reemplazo esofágico. Se presenta un caso de estenosis grave del esófago manejado con Stent esofágico
CASO CLÍNICO: Paciente de 13 años, Síndrome de Down, con reflujo gastroesofágico de larga data que ingresa a nuestro servicio en afagia y desnutrición severa. Se corrigió cardiopatía congénita, se realizó fundoplicatura de Nissen y gastrostomía. Se inicia programa de dilataciones, el que después de 8 sesiones con respuesta parcial y transitoria es descartado. Se decide instalación de Stent esofágico por vía endoscópica, lo que se realiza sin incidentes. En el post operatorio presenta discreto dolor retroesternal. Evoluciona favorablemente hasta 2 meses post instalación en que inicia disfagia. La endoscopía de control mostró estenosis proximal al stent por granulomas que respondieron a dilataciones. Paciente esta en espera de retirar su stent.
CONCLUSIONES: El uso de stent esofágico, aparece como una alternativa mínimamente invasiva al reemplazo esofágico en casos de estenosis graves del esófago. Series de mayor número de casos se necesitan para validar esta técnica en pediatría. |