Indicios de depresión en estudiantes de postítulo de especialidades médicas
Dr. Gaston Duffau T.*
Dra. Marcela Concha V. **
*Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Norte, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago.
**Hospital San Juan de Dios, Santiago.
Resumen | Abstract | Texto completo | Descargar texto en pdf |
Objetivo: Explorar la existencia de signos de depresión en médicos de staff y mayormente en aquellos desarrollando estudios de postítulo.
Método: Se incluyeron 100 médicos de diferentes hospitales, 80 de ellos cursando programas de entrenamiento de postítulo, los que se estudiaron por medio de la escala de Zung, autoaplicada voluntaria y anónimamente. El puntaje máximo de la escala es 80 y se considera anormal cualquier valor sobre 40 puntos. Se compararon los médicos con puntaje normal con aquellos que lo tenían elevado, utilizando los resultados obtenidos en la escala que aparecieron más o menos decidores de alteración: 14,17,18,19 vs 2,4,8,13. Para ello se empleó la prueba de Fisher-Irwin.
Resultados: En el grupo completo, el 17% mostró puntaje anormal. La cifra mayor, 25%, se encontró en el conjunto de médicos de staff de los servicios clínicos. En la comparación de grupos según rubros seleccionados, se encontró una diferencia significativa con p=0,01 para las preguntas 14,17,18,19 y no significativa, con p=0,53 para 2,4,8,13. Esto, se consideró sugerencia de establecer ponderación para las diferentes preguntas que indaga la escala Conclusiones : 1.- Las evidencias de depresión fueron detectadas en el 17% de los casos estudiados y 25% en el subgrupo de médicos de staff. 2.- Habría argumentos para recomendar estudios que agreguen un factor de ponderación en cada pregunta de la escala de Zung.
Palabras clave: Depresión, Alumnos de postítulo, Escala de Zung |