Volumen 6 número 3 - Diciembre 2009
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIV Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2009

TECNICA MODIFICADA DE CUCKOW: MEJORAMIENTO DE COBERTURA CUTANEA PARA MEGAPREPUCIO CONGENITO
Ramírez R., Campos J., Retamal M., Montaño D.
Urología Pediátrica. Hospital Roberto del Río. Santiago. Chile.

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: siendo la técnica de Cuckow para megaprepucio congénito reproducible, adolece de brevedad de la piel para cobertura cutánea y complicaciones isquémicas de los colgajos, por lo que se decide modificar ésta.

MATERIAL Y MÉTODO: estudio prospectivo de pacientes operados de megaprepucio congénito con técnica modificada por el autor. Las modificaciones consisten en una mayor longitud del reborde mucoso, la no realización de resección de tejido graso y ausencia de incisión ventral peneana.

RESULTADOS: se operaron 16 pacientes entre mayo de 2007 y febrero de 2009. El rango de edad fue entre 6 meses y 14 años (promedio 70 meses). El diagnóstico fue clínico, encontrándose megaprepucio. En todos se usó la modificación descrita por el autor. El tiempo quirúrgico promedio fue de 95 minutos. A todos se les colocó sonda Foley uretral, curación tipo embarrilamiento, con un promedio de 2 días hospitalizado, con un seguimiento promedio de 15,6 meses. El resultado estético fue bueno, lográndose una buena elongación de los cuerpos cavernosos, solución de la estrechez prepucial y buena cobertura cutánea. No hubo complicaciones de ningún tipo (hematomas, epidermolisis, infección).

CONCLUSIONES: la incorporación de estas modificaciones, permite evitar las complicaciones derivadas de la técnica de Cuckow original, según nuestra experiencia, lográndose buen resultado estético con buena longitud peneana.