Volumen 8 número 2 - Agosto 2011
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLV Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte

HEMORRAGIA DIGESTIVA EN NIÑOS, UN ESPECTRO DE ETIOLOGÍA
Osorio Constanza, Dr. Concha Guillermo, Dr. Ibáñez R, Dr. Avila, Dra. Ojeda Angela, Farias Rodrigo.
Servicio Urgencia Cirugía Infantil, Cirugía Infantil, Anatomía Patológica Hospital Roberto del Río Internos de Medicina U.Chile

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: La hemorragia digestiva en la infancia es una manifestación clínica poco frecuente que en la mayoría de los casos no tiene consecuencias graves, sin embargo, para la mayoría de los padres y para el médico, la presencia de sangre ya sea en el vómito o en las heces de un niño es un síntoma alarmante. La hemorragia gastrointestinal se puede presentar en cualquier edad pediátrica, sin embargo su etiología varía según la edad, y en ese contexto, el estudio y su manejo es diferente.

MATERIAL Y MÉTODO: Se describe la revisión de las fichas clínicas de dos pacientes que ingresaron al Hospital Roberto del Río y fueron manejados inicialmente en Servicio de Urgencia durante los meses de Junio y Julio del presente año. Ambos presentaron hemorragia digestiva exsanguinante por lo que fueron explorados quirúrgicamente de urgencia.

RESULTADOS: El primer caso, paciente de sexo femenino, 14 años en que la laparotomía encontró una malformación vascular duodenal  en su primera porción, se efectuó ligadura de vaso duodenal y gastroyeyunoanastomosis ,luego por recidiva del sangramiento fue definitivamente embolizada en forma endovascular, previo estudio con endoscopia alta, angiotac y estudio endovascular. El segundo caso corresponde a un paciente de sexo masculino, 7 años, cuya exploración, presento un gran divertículo de Meckel en íleon distal, resecado totalmente con anastomosis ileoileal.  La anatomía patológica describió el Divertículo de Meckel con mucosa gástrica en su fondo y pequeña ulceración en su borde de unión con el íleon.
En ambos casos la evolución clínica fue satisfactoria

CONCLUSIONES: La hemorragia digestiva exsanguinante  refractaria a la resucitación con fluidos en niños, es una presentación poco frecuente  y la laparotomía exploradora es la opción quirúrgica para revertir la emergencia.  La imagenología constituye un pilar fundamental en el estudio adecuado de estos pacientes cuando existe estabilidad hemodinámica.