INTRODUCCIÓN: La secuela de una cicatriz puede provocar una discapacidad funcional y /o estética producida por la retracción o deformación de los tejidos vecinos a consecuencia del crecimiento del niño. La plastia cutánea descrita por Borges es utilizada con el objetivo de cambiar la dirección de una cicatriz lineal logrando reducirla tendencia a retraerse y permite dejar el 50% de la cicatriz en la dirección de las líneas de tensión de la piel.
MATERIAL Y MÉTODO: Se describen 3 pacientes intervenidos entre el año 2010 y 2012 con secuelas de cicatrices en el Servicio de Plástica del Hospital Roberto del Rio
Caso 1: paciente femenino, 10 años, cicatriz retráctil de mejilla derecha secundario a mordedura de perro
Caso 2: paciente masculino, 14 años, cicatriz alopécica de cuero cabelludo secundario a extirpación de nevus
Caso 3: paciente masculino, 14 años, cicatrices faciales no estéticas por mordedura de perro Se les realizó resección dela cicatriz y se trazaron múltiples triángulos con ángulos de 60º a ambos lados de la misma que se entrecruzaron. Los pacientes fueron sometidos a evaluación con escala validada de Strasser por 3 observadores independientes en el preoperatorio y al control postoperatorio del mes se evaluó presencia o no de complicaciones y satisfacción del paciente.
CONCLUSIONES: En nuestra experiencia resultó una técnica de fácil realización , con evaluación preoperatoria mediocre y pobre y buenos resultados estéticos según escala de strasser postoperatorias, según los pacientes apreciación excelente en 1 y bueno en 2. No hubo complicaciones postoperatorias. La plastia de Borges es una técnica conocida para el manejo de secuelas cicatrizales y recomendada por ser segura y efectiva en estos pacientes. |