Volumen 9 número 2 - Agosto 2012
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XXXIX Congreso Chileno de Cirugía Pediátrica

URGENCIA ESCOLAR CLÍNICA ALEMANA: NUESTRO MODELO DE ATENCIÓN
Guillermo Correia, Ana maría Lukács
Clínica alemana


Texto completo| Descargar texto en pdf

OBJETIVO: Mostrar los resultados clínicos y de gestión obtenida en 10 años de uso de un Registro Clínico Electrónico (R.C.E.) de creación interna que incorpora elementos de seguridad junto a estándares de calidad que definen nuestro modelo de atención.

METODO: Realizamos un análisis descriptivo retrospectivo del R.C.E desde Abril de 2002 fecha de su puesta en marcha hasta Agosto de 2011

RESULTADOS: Durante este periodo se registran 569.626 convenios que demandaron 741.273 atenciones, con un índice de 1.3 atenciones por convenio. Las lesiones por sexo son un 63%hombres y 37% las mujeres, en relación al grupo etario el 9% está entre los 0y 5 años,28% entre los 5 y 10 años el 42% entre los 10 y 15 años y el 21% entre los 15 y 19 años. La causa de consulta es caída a nivelen el 44% de los casos, y golpes en el 22%de los casos. El motivo de la lesión es jugando 38% o practicando algún deporte en el 23%.Las lesiones ocurren en el colegio con un 33% o la casa con un 30%Las lesiones se ubican en extremidad inferior en un 39%en la inferior en un 38% y en cabeza y cuello en un 17%.Estas 741.273 lesiones demandaron 1914 hospitalizaciones, con un promedio de 23,6 hospitalizaciones por mes 4,1 por 1000.La clasificación de nuestros traumas según Índice de trauma pediátrico ITP es   91% Leves, 5% moderadas,4%criticas con mortalidad de 0% en moderadas y criticas. El R.C.E mantiene colas de espera de ingreso, colas de espera en rayos, ventana de gestión que demuestra número de consultas por día y hora numero de interconsultas requeridas, tiempo completo de atención, y un modulo de escritura rápida con solo uso de ratón, en particular con los diagnósticos

CONCLUSION:EL R.C.E nos permitió; generar protocolos de atención en base a patologías más prevalentes,creación y monitorización de estándares de calidad técnica, implementar un programa de educación en la sala de espera de nuestro servicio y en los establecimientos educacionales basado en las actividades más riesgosas, lo que ha permitido una disminución significativa de la gravedad de las lesiones de nuestros pacientes.