HERNIA UMBILICAL ESTRANGULADA, PRESENTACIÓN DE UN CASO
David Schnettler Rodríguez, Consuelo Butler Rojas, Natalia Castro, Sebastián Cabezas
Universidad Católica del Maule. Hospital Regional de Talca
Texto completo| Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: Se presenta caso clínico de hernia umbilical que presentó atascamiento y estrangulación, requiriendo resección de segmento de intestino, debido a lo poco frecuente de esta complicación.
DESCRIPCIÓN DEL CASO: menor de sexo masculino, 1 año y dos meses de edad, antecedentes de recién nacido de término, portador de Síndrome de Down, sin cardiopatía, caída del cordón a los 10 días de vida, portador de hernia umbilical con anillo de 1 cm de diámetro, que se mantenía en control. En Enero de 2012, consultó por cuadro de 12 horas de evolución, caracterizado dolor abdominal, vómitos biliosos y enrojecimiento de su hernia umbilical. La radiografía de abdomen, demostró signos de obstrucción intestinal. Se intervino quirúrgicamente, encontrándose hernia estrangulada con necrosis de 5 cm de íleon, se realizó resección y anastomosis término - terminal, más cierre de hernia. En el postoperatorio, se le administró amikacina y metronidazol por 7 días EV. y se reinició alimentación al 4° día, sin dificultades. Control post alta sin complicaciones.
REVISIÓN DEL TEMA: Las hernias umbilicales son una de las patologías más frecuentes en lactantes y niños. La historia natural de la hernia umbilical es el cierre espontáneo en la mayoría de los casos, antes de los primeros cinco años de vida y se considera que sus complicaciones son extremadamente raras. El atascamiento es raro en la infancia, se estima que ocurre en 1 de cada 1500 casos, y la estrangulación es aún menos frecuente. Sin embargo, en vista de la remota posibilidad de estrangulación, se concluye como recomendación, que se les entregue a los padres, la recomendación de que estén atentos a los síntomas tempranos de complicación que pudieran manifestarse. |