Volumen 15 número 4 - Diciembre 2018 |
|
ISSN 0718-0918 |
 |
Tabla de Contenidos > Resúmenes LIII Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte 2018 |
USO DE MATRIZ DÉRMICA, MATRIDERM, EN UN TIEMPO COMO COBERTURA CUTÁNEA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. 5 CASOS CLÍNICOS
María del Pilar Gras1, Carolina Correa2, Angélica Paulos3, María Dora Espinoza4, Pilar Covarrubias2, Italia Caprile2, Marisol Aros3, Soledad Campaña5, Ángela Del Río6
- Residente de Cirugía Pediátrica, Universidad de Chile.
- Equipo de Cirugía de Quemados, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
- Equipo de Cirugía Plástica, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
- Equipo de Cirugía Plástica y Quemados, Clínica Dávila, Santiago, Chile.
- Kinesióloga Equipo de Quemados, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
- Enfermera Equipo de Quemados, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
Texto completo| Descargar texto en pdf |
Antecedentes La falta de cobertura cutánea puede resolverse con injertos, colgajos, matrices dérmicas o cierre por segunda intensión, dependiendo del tipo de defecto y la zona donde se ubica. Las matrices dérmicas más frecuentemente utilizadas entregan cobertura cutánea con más de un tiempo quirúrgico. Matriderm® es una matriz dérmica de colágeno y elastina, recientemente disponible en nuestro país, la cual permite realizar colocación del sustituto dérmico y autoinjerto en un solo tiempo quirúrgico para lograr coberturas con mayor elasticidad, flexibilidad y estabilidad. El uso de Matriderm® ha sido estudiado en adultos pero en niños existen escasas publicaciones y en Chile no hay experiencias reportadas.
Objetivo Presentar casos clínicos de uso de matriz dérmica, Matriderm, en pacientes pediátricos con falta de cobertura cutánea en un tiempo quirúrgico y evaluar sus resultados.
Métodos Serie de 5 casos clínicos, operados entre mayo 2016 y mayo 2018. Se realizó desbridamiento de la lesión hasta tener lecho vital, uso de Matriderm® de 1 mm para cubrir defecto e injerto dermoepidérmico en el mismo tiempo quirúrgico. Se revisan injertos al 4to y 8vo día, se evalúa % de superficie corporal de uso Matriderm®+autoinjerto, tiempo prendimiento, necesidad de coberturas adicionales, aspecto estético y funcional de la lesión.
Resultados Todos los casos presentaron matriz más injerto adherido desde el 4to día. Al 8vo día se aprecia adherencia firme y segura con prendimiento promedio de 95%. Uso en un 1,5% promedio de las superficies corporales lesionadas. Zonas injertadas se observan con buen aspecto estético y movilización de las extremidades/articulaciones en forma temprana. Un paciente requirió procedimientos adicionales para cobertura cutánea.
Conclusiones Matriderm® es una alternativa de cobertura cutánea en niños que permite autoinjerto inmediato con un prendimiento del 95% en lesiones sobre 1 % y su manejo es similar al de un injerto tradicional. Se observa en relación a la calidad de la cobertura cutánea mejoría en el contorno, aspecto liso y disminución de adherencia a planos profundos. Puede ser usado en pacientes con patología infecciosa previa. La reparación en un tiempo quirúrgico permite hospitalizaciones más cortas y menos intervenciones. |
|
|