Volumen 16 número 4 - Diciembre 2019
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes LIV Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte

PRESENTACIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA DE TUMORES PRIMARIOS DE ENCÉFALO, DURANTE EL PERIODO ENERO 2017/ENERO 2019 EN HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO
Paula Vidal 1, Susana Fernández 1, Rocío Cortes1, Carolina Heresi1.
1. Unidad de Neurología Pediátrica, Hospital de niños Roberto del Río

Texto completo| Descargar texto en pdf

Antecedentes

La clínica de los tumores primarios de encéfalo (TPE) es variable dependiendo de la edad de presentación, histología y ubicación, confundiéndose con múltiples patologías pediátricas, lo que puede retrasar la consulta y sospecha

Objetivo

Determinar el Motivo de Consulta (MC) y los Signos Clínicos (SC) de pacientes  con TPE atendidos en policlínico de neurología, oncología y neurocirugía del Hospital Roberto del Río desde enero 2017 a enero 2019 y cuantificar su Latencia de Consulta (LC), Latencia al Diagnóstico (LD), identificado que  síntomas presentan mayor LC.

Métodos

Estudio retrospectivo, descriptivo, en base a fichas clínicas con diagnósticos CIE-10 de tumores del sistema nervioso central. Los datos obtenidos fueron registrados y analizados utilizando Excel® y estadística descriptiva.

Resultados

Se evaluaron 86 fichas, excluyendo 49 (tumores medulares, ausencia de  registro de MC, y hallazgos imagenológicos), se incluyeron 37 pacientes (56,7% TPE supratentoriales). Los MC más frecuentes fueron: cefalea con signos de alarma (37,8%), crisis epilépticas (24,3%) y ataxia (10,8%). En un 85% existía un SC evidente, destacando: compromiso pares craneales (25,9%) y sd.cerebeloso/ataxia( 18%). La LC promedio fue 102 días y la LD promedio fue de 112 días. La LD promedio de los TPE supratentoriales e infratentoriales fue similar. De los principales MC la cefalea presentó mayor LD con 188 días promedio.

Conclusiones

Los TPE son frecuentes, pero su LC y LD sigue siendo prolongada. El hallazgo de SC es fundamental, ya que la mayoría presenta un examen neurológico alterado al momento de consultar.