ANTECEDENTES: Las complicaciones gastrointestinales (GI) posteriores a una cirugía  cardíaca fueron descritas  por primera vez en 1963 por  Berkowitz, pero fue el año 2008 cuando se establecieron los criterios de definición (Multi-Societal Database). En niños, las complicaciones abdominales tienen una incidencia de 0,4 a 2,9% según los últimos  estudios, siendo predominantemente en niños de menor edad (RN y lactante), presentando una alta tasa de mortalidad asociada  (13,9% a 63,0%). 
              OBJETIVO: Conocer la prevalencia de complicaciones gastrointestinales  de los pacientes con cardiopatía congénita operados en el Hospital  Roberto del Río. 
              MÉTODOS: Estudio retrospectivo descriptivo entre 2017-2020 de pacientes con complicaciones gastrointestinales sometidos a cardiocirugía en los 30 días previos.  Complicaciones definidas por los criterios de Multi-Societal Database.  
              RESULTADOS: Se realizaron 1415 cirugías (895 pacientes). Se observaron 31 pacientes (2,2%) que presentaron complicaciones gastrointestinales. De estos, 10 pacientes (32,3%) requirieron resolución quirúrgica  (0,7% del total de cirugías). La tasa de mortalidad asociada  a complicación abdominal fue de 19% (6 pacientes). 
              De los pacientes que presentaron complicaciones, 6 pacientes (19,4%)  tenían como cardiopatía de base una Tetralogía de Fallot, seguido de 5 pacientes (16,1%) con atresia de la arteria  pulmonar y 3 (9,7%) con Transposición de grandes  vasos o coartación aórtica. 
              De las complicaciones presentadas la enterocolitis necrotizante (NEC) tipo III (según la clasificación de Bell modificado) se observó en 15 pacientes, seguido de NEC tipo II en 6 pacientes y NEC I o íleo-médico en 5 pacientes. 
              Requirieron resolución quirúrgica 5 pacientes con  diagnóstico de NEC tipo III,  seguidos por un paciente con perforación intestinal, hemoperitoneo por laceración hepática, obstrucción intestinal (Brida única colónica), hematoma de pared abdominal  (secundario a CVC femoral) y perforación gástrica única (Peritonitis láctea)  respectivamente. 
              De las complicaciones asociadas a mortalidad se observaron 3 pacientes fallecidos con diagnóstico de  NEC III y solo un paciente con NEC I, NEC II y obstrucción intestinal, sin registro  de mortalidad con las otras complicaciones. 
              CONCLUSIONES: Se observa una tasa de complicaciones y mortalidad  asociada similar a la reportada en la literatura. Sin embargo, este estudio no permite determinar factores de riesgo locales.  Lo que plantea un desafío  posterior para investigar las asociaciones y causas que  permitan buscar protocolos de prevención. 
              APROBACIÓN COMITÉ DE ÉTICA: Enviado al comité de Ética del HRRIO el 18 de Octubre  de 2020.  |