Volumen 21 número 3 - 4 Octubre - Diciembre 2024
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes LIX Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE MANEJADOS CON DIETA CETOGÉNICA DEL HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO
Josselyn Tacuri Rojas; Claudia Reyes Gutiérrez ; Felipe Castro Villablanca
Residente de Programa Neurología Infantil Sede Norte Universidad de Chile     
Residente de Programa Neurología Infantil Sede Norte Universidad de Chile
Docente Programa Neurología Infantil Sede Norte Universidad de Chile

Texto completo| Descargar texto en pdf

La epilepsia es una enfermedad crónica prevalente hasta 1% de la población, y su comienzo en la edad pediátrica es del 60%. Se conoce que el 25% de los pacientes con epilepsia tienen epilepsia farmacorresistente (EFR). 

Dentro de las terapias no farmacológicas para este grupo de pacientes existe la Dieta Cetogénica (DC). Sus beneficios clínicos son claros en efectividad, conociendo que hasta en 85% de los pacientes se logra control de crisis, dado con reducción de más de un 50% y en un 15% como libertad de crisis. En Chile datos del 2020, hasta en 80% de los pacientes tienen reducción de crisis del 50-90%.

Existen escasos reportes del impacto en la Calidad de Vida (CV) y esto es relevante por el gran impacto en los pacientes y sus cuidadores, ya que realizan grandes cambios en su rutina alimentaria.

En nuestro trabajo, se estudiaron variables demográficas, de reducción de crisis y de CV mediante encuesta Calidad de Vida en Epilepsia (CAVE) a los 6, 12 y 24 meses de iniciada la DC.

El objetivo principal fue Determinar si la implementación de DC mejora la CV en pacientes con EFR. Nuestro estudio fue de tipo prospectivo, observacional descriptivo con aplicación del CAVE a los 6, 12 y 24 meses de iniciada la DC, en pacientes que inician manejo con DC entre enero del 2021 y diciembre del 2023.

Fueron evaluados 11 pacientes, inician DC 7, 3 descontinuaron la dieta por mala tolerancia gastrointestinal y finalmente permanecen 3 pacientes.  Los 3 pacientes que continuaron la DC presentaron disminución en frecuencia de crisis en un 50% a los 3 meses. En promedio, la reducción del número de crisis semanal respecto al basal fue de 80,7%, 91,9% y 88,8%. El puntaje de encuesta CAVE aumentó en un 29,2%, 32,4% y un 37,8% con respecto al puntaje basal a los 6, 12 y 24 meses, respectivamente. La DC se asoció a un aumento significativo en el puntaje CAVE, este se mantiene y mejora en el tiempo.