Volumen 21 número 3 - 4 Octubre - Diciembre 2024
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes LIX Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASORA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, SOCIODEMOGRÁFICAS Y MICROBIOLÓGICAS EN HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO EN LOS AÑOS 2018-2024   
Ignacia Tellez Gardella-1; Luciano Peña Valderrama-1; Mirta Acuña Ávila-1,2; Marcela Zúñiga-1,2; Dona Benadof Fuentes-1,2
Universidad de Chile, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, sede Norte. Facultad de Medicina
Hospital Roberto del Río

Texto completo| Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Desde la introducción de la vacunación antineumocócica PCV13 ha disminuido la incidencia de las enfermedades neumocócicas invasoras (ENI) en la población pediátrica. Este estudio pretende describir los aspectos clínicos, microbiológicos y sociodemográficos en pacientes hospitalizados por ENI en el Hospital de Niños Roberto del Río (HRR) desde el año 2018 a 2024.

METODOLOGÍA: Estudio descriptivo retrospectivo. Incluye pacientes que se atendieron por ENI entre abril de 2018 a julio de 2018 en HRR. Se analizan variables clínicas, microbiológicas y sociodemográficas. El análisis de resultados será realizado por medio de estadística descriptiva, calculando proporciones, medidas de tendencia central y dispersión. Estudio aprobado por comité de ética SSMN.

RESULTADOS: Durante el período observado hubo 66 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La mediana de edad fue de 31 meses al diagnóstico. El diagnóstico principal fue Sepsis/shock séptico en 61.5%, seguido por pleuroneumonía en un 29.2% y meningitis 7.7%. El 72% de los MO aislados era sensible a la penicilina, el 23% era indeterminado y solo el 4.6% resistente. De las muestras enviadas al ISP hubo un predominio de serotipo 3 en un 14.6% y 19A en un 12% (siendo ambos incluidos en PCV-13), seguido por 11A en un 9.8% y 12F en un 7.3% (no cubiertos PCV-13 pero si cubiertos por PCV-20). La mayoría de los pacientes (53.8%) no presentaban comorbilidad asociada al momento del diagnóstico, seguidos por 9.2% con diagnóstico previo de asma y 9.2% presentaban inmunodeficiencias. Sobre la ascendencia familiar de los pacientes, el 61.5% era de padres chilenos, seguido por un 21.5% de padres haitianos y un 12.3% de padres venezolanos.

CONCLUSIÓN: De los casos registrados de ENI el HRR, predomina el aislamiento de serotipos 3 y 19A, a pesar de estar incluidos en PCV-13, también descrito en otros estudios. La sepsis/shock séptico es la presentación clínica predominante. La mayoría de las muestras era sensible a penicilina, esto continúa apoyando el manejo empírico de neumonía condensante con penicilina endovenosa o amoxicilina en nuestro centro. Hasta un 9.2% de los pacientes presentaban una inmunodeficiencia por lo que el estudio de inmunidad en estos pacientes es fundamental