Volumen 21 número 3 - 4 Octubre - Diciembre 2024
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes LIX Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE PERITONITIS APENDICULAR
Nicolás Falcon1; Karla Yohannessen1; Mirta Acuña1,2
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, sede Norte, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Hospital Roberto del Río

Texto completo| Descargar texto en pdf

Introducción
La apendicitis aguda es la patología quirúrgica de urgencia más común en pediatría, con un riesgo estimado de 7-8% a lo largo de la vida. Las complicaciones postoperatorias son significativamente más altas en la peritonitis apendicular perforada en comparación con la no perforada. Es necesaria una evaluación de otros factores asociados a la presentación de complicaciones para poder identificar a aquellos pacientes de alto riesgo que necesitan un seguimiento más estrecho después de la cirugía y/o poder corregir estos factores asociados que sean modificables.

Objetivo
El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de complicaciones postoperatorias en pacientes con peritonitis apendicular y los factores asociados a ésta.

Material y método
Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes operados por peritonitis apendicular en el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río entre el 01 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022. Se incluyeron a todos los menores de 15 años operados en el Hospital Roberto del Río desde el 01 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022, con diagnóstico postoperatorio de peritonitis apendicular.  Se excluyeron aquellos pacientes con patología oncológica de base, trasladados a otro centro de salud, operados en otro centro hospitalario o que no completen su seguimiento en el Hospital Roberto del Río.
Se contó con la aprobación del Director del Hospital y el Comité de Ética del SSMN.

Resultados
Se incluyeron un total de 201 pacientes, 56,7% de sexo masculino, con una mediana de 9,5 años. 17,9% se complicaron (36 pacientes), 75% de éstas correspondieron a colecciones intraabdominales, 14% infección del sitio quirúrgico y 11% a obstrucción intestinal. Los factores asociados a complicaciones fueron: tener mayor fiebre preoperatoria, reconsultas en urgencia, la ubicación del apéndice retrocecal y peritonitis difusa.

Conclusiones

La apendicitis aguda es una patología frecuente y en nuestro estudio presenta complicaciones en un poco menos de 1/5 de los pacientes, ancontrándose asociación con algunos elementos clínicos prequirúrgicos y hallazgos quirúrgicos como peritonitis difusa, lo cual nos pueden poner en alerta para un seguimiento más estrictos de aquellos, de manera de diagnosticar y tratar precozmente estas complicaciones.