Los efectos internacionales reconocidos de la pandemia de COVID-19 en la salud perinatal serian muertes maternas y mortinatos. En este trabajo se estudian otros posibles efectos perinatales observados como la natalidad y variación en el índice de masculinidad (IM).
Material y método.
Por la similitud del perfil regional durante la pandemia según https://www.minsal.cl/informe-epidemiologico-covid-19/ datos provisorios al 02-01-2022, se estudian los nacimientos en Chile 2020-2021 del sitio https://deis.minsal.cl/#datosabiertos de las regiones Antofagasta y O’Higgins (Reg) y Metropolitana (Met), evaluando la evolución de los nacimientos mensuales en total, y de hijos de chilenas y de extranjeras (Ext) en los que se obtiene además el índice de masculinidad (IM) en tres momentos pre pandemia (enero a marzo 2020 PREPAN), en pandemia (abril 2020 a febrero 2021 ENPAN) y con vacunación (marzo a diciembre 2021 VAC).
El sitio http://www.semergencantabria.org/calc/atcalc.htm, se utiliza para el análisis estadístico, mediante el riesgo relativo (RR) con IC95 entre paréntesis. Se consideran las diferencias estadísticamente significativas con p < 0,05 (DES).
Este estudio está autorizado por el Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Resultados.
El mayor impacto se evidencia en una disminución significativa de nacimientos en el periodo de estudio, con RR entre Ext y Reg 1,04 (1-1,08) y Ext Reg y Met 1,08 (1,02-1,14), que evidencia una inflexión de recuperación desde febrero 2021. Los IM muestran diferencias entre los grupos en estudio Reg, Met y Ext y los momentos evaluados siendo en PREPAN 97,7, 102,7 y 108,9, en ENPAN 103,7, 105,4 y 109,1 y en VAC 109,8, 104 y 103,2, respectivamente.
Discusión.
Se evidencia que la reducción de nacimientos durante la pandemia obedece a un efecto biológico ya que afecta en forma diferencial a distintas poblaciones humanas, afecta también el IM de estas y se modifica su impacto a partir de febrero 2021, momento en que el programa de vacunación en Chile alcanza la inmunidad de rebaño. Estos elementos sugieren que cumple criterios de heterogeneidad genética, donde el impacto sería mediado por susceptibilidad e interacción al Covid-19 en forma variable por factores mediados por cambios de la inmunidad. |