ANÁLISIS DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DEL SÍNDROME EPILEPSIA-AUSENCIA EN NIÑOS Y SU ASOCIACIÓN CON OTRAS PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS.
Pezoa D., Pezoa J., Arellano J., Orellana Y., Landerretche J.
Hospital Herminda Martín de Chillán. Facultad de Medicina Universidad de Santiago de Chile.
Texto completo |
INTRODUCCIÓN: Del total de niños con epilepsia se sabe que alrededor de un 10% corresponde a epilepsia-ausencia, se sabe también que un diagnóstico y tratamiento oportuno favorecen el pronóstico global. La epilepsia ausencia de la niñez constituye una causa frecuente de epilepsia generalizada idiopática, junto a la epilepsia mioclónica juvenil y a la epilepsia con crisis tonico-clónicas generalizada. Se plantea pueden tener origen genético común.
OBJETIVOS: Analizar las características clínicas de presentación de los niños con Epilepsia-Ausencia que se encuentran en control en Hospital Herminda Martín de Chillán. Describir la asociación para la población pediátrica del Síndrome Epilepsia-ausencia con otras patologías neurológicas, y destacar su situación escolar.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se analizan 20 niños con Síndrome Epilepsia-Ausencia, se realiza base de datos en Microsoft Office Access 2003 para tabulación y análisis de datos por estudio descriptivo retrospectivo de estos pacientes.
RESULTADOS: Del total de pacientes estudiados, 12 (60%) comienzan su enfermedad a una edad promedio de 7,3 años (5 a 10), presentan antecedentes de epilepsia familiar 40% de los niños. En relación a la presentación, 13 (65%) mostraba ausencias típicas, 100% recibían ácido valproico y en sólo un 5% (1) se agregó otro medicamento, (11) 55% tenían niveles plasmáticos, (6) 30% tenían TAC Cerebral. En relación a los pacientes con asociación con otras patologías neurológicas, estos eran 14 (70%), de los cuales RM (1) 5%, SDA (7) 35%, trastornos del lenguaje (3) 15%, trastornos del aprendizaje (4) 20%, presentando retraso escolar en un 35% y asistencia a colegio diferencial (1) 5%.
CONCLUSIONES: La descripción realizada para el Síndrome Epilepsia-Ausencia en nuestros pacientes pediátricos concuerda con la edad de inicio, presentación clínica y tratamiento utilizado y recomendado en la literatura. Se observa una alta asociación con otras patologías neurológicas especialmente con el SDA. Los datos sugieren un alto porcentaje de niños con Retraso Escolar. |