Manejo  quirúrgico como alternativa terapéutica 
              en pacientes con Ginecomastia Puberal 
              Srs. M. Francisca  Navarrete1, Juan Carlos Molina 1, Juan Pablo Santelices 1,   Tamara Tenhamm 1, 
              Javiera Retamal 1 y Dra. Carmen Gloria Rostion 2, 3  
              1 Alumno de  quinto año Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, 
              Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
              2 Departamento  de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
              3 Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.  
              Resumen| Texto completo | Descargar texto en pdf  | 
          
          
            La  ginecomastia puberal es una patología de alta incidencia, que puede causar un  serio deterioro en la calidad de vida y problemas sicológicos. Etiológicamente  pueden dividirse en fisiológicas o patológicas,  siendo las primeras las  más frecuentes. 
               Se expone  una sistemática de manejo integral de esta patología, cuyo tratamiento  quirúrgico es de elección en cuadros de larga evolución o gran alteración del  desarrollo sicosocial, y consiste en la lipoaspiración más mastectomía  subcutánea,  técnica sencilla, con mínima morbilidad posoperatoria y  excelentes resultados estéticos.  
              Palabras  clave: Ginecomastia, adolescencia |