En la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, estamos asistiendo a la reforma curricular del Programas de educación de pregrado básicamente estimulada por los factores educaciones y societarios que han funcionado como catalizadores para las innovaciones en educación médica.
Hace ya más de una década, Alex Tagnaro de New Jersey Medical School, presentó una amplia revisión de los principios de aprendizaje del adulto con la intención de entregar un marco de trabajo para la incorporación de éstos en la nueva ola de reformas a la educación médica. Según Tagnaro, la revisión de los principios de aprendizaje del adulto (PAA) han sido subutilizados en las reformas curriculares de pregrado aun cuando la literatura al respecto es muy potente.
Como forma de contribuir a la discusión de si es pertinente reconocer la utilidad de incorporar los principios de aprendizaje en adultos a la reforma curricular hemos elaborado una revisión de la literatura publicada en relación a este tema en la sección de Educación médica.
En este número se presentan además las contribuciones de estudiantes y académicos que, como siempre, hacen de esta Revista un “buen lugar” de actualización en los temas de mayor relevancia en el ámbito de la medicina y cirugía pediátricas.
Invitamos al lector a revisar las novedades que les ofrecemos.
Cordialmente,
Dra. Carmen Gloria Rostion A.
Editora |