El masaje infantil es un arte milenario que además de fortalecer el vínculo entre el bebé y los padres, aporta múltiples beneficios para su desarrollo fisiológico, psicológico y emocional.
El masaje al ser algo natural y no precisar de un talento especial hace que sea una opción muy sencilla para lograr el bienestar del recién nacido.
La enfermera y la matrona como profesionales sanitarios son capaces con una adecuada formación de enseñar esta técnica a los padres que deseen practicarla
Se realizó un estudio dentro de un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo exploratorio, transeccional.
La población participante en el estudio, estuvo conformada por enfermeros/as que laboran en las consultas de pediatría de Atención Primaria de Ávila.
La variable descriptiva está conformada por los conocimientos, experiencias y opiniones de los enfermeros/as de pediatría en Atención Primaria.
Según las profesionales, las mayores ventajas es el fortalecimiento de vínculos entre el bebé y quien le facilita el masaje. De las entrevistadas, 26 opinaron que el masaje facilita la relajación; 10 concluyeron que el mayor aporte es en cuanto al manejo del estrés y 14 afirman que contribuye a aliviar el estreñimiento.
Dentro de las conclusiones a las que se llegaron, decir que, el Masaje Infantil es una práctica cada vez más valorada en nuestra sociedad, y por lo tanto, una práctica que las madres demandan, además, a través del masaje el bebe conecta con la persona que lo realiza y así se comunica. Esto tiene su importancia porque los profundos vínculos emocionales creados en la infancia son una base perfecta para toda una vida de confianza, seguridad y amor.
Palabras Clave: masaje infantil, pediatría, estimulación. |