INTRODUCCIÓN: Debido a la baja frecuencia nacional de VIH/SIDA pediátrico no existe mucha información que caracterice a esta población bajo estrecho control, siendo fundamental obtener luces sobre ejes fundamentales de prevención y mejoramiento de calidad de vida.
OBJETIVO: Caracterizar a los pacientes pediátricos portadores de síndrome de inmunodeficiencia humana que se controlan en Hospital Roberto del Río
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo retrospectivo. Incluye pacientes que se atendieron entre noviembre 2015 a junio de 2016 en Hospital Roberto del Río. Se analizan variables demográficas, características clínicas, métodos diagnósticos y tratamiento. Los resultados expresados en promedios, desviación estándar, medianas y porcentajes, mediante Shapiro Wilk test en caso de distribución normal y mediana con mínimo y máximo en caso de distribución no normal.
RESULTADOS: Se registraron 30 pacientes. El 53.3% de los pacientes corresponde a mujeres, la mediana de edad fue 7.1 meses al diagnóstico. La sospecha inicial fue en el 60% por enfermedad del niño. Al diagnóstico, el 43.3% estaba en etapa C. El modo de transmisión principal fue el vertical (93.3%). El 93.3% está en terapia antirretroviral, el otro 6.7% no cumple criterios de inicio. La edad mediana de inicio de tratamiento fue 15.4 meses y la mediana de tiempo entre diagnóstico e inicio de terapia fue de 3.6 meses.
DISCUSIÓN: Se caracteriza el tipo de paciente pediátrico portador de VIH atendido en el Hospital Roberto del Río, destacando la importancia de la sospecha precoz, la prevención de la transmisión vertical y del tratamiento y seguimiento.
PALABRAS CLAVES: VIH y pediatría. |