INTRODUCCIÓN: La estenosis subglótica (ESG) adquirida post-extubación es una de las causas más comunes de estridor persistente en la edad pediátrica. La real magnitud del problema no está clara pero ha sido estimada entre <1% al 8,3% de los niños sometidos a intubación endotraqueal. El diagnóstico y manejo endoscópico oportuno busca evitar el desarrollo de estenosis cicatriciales maduras de alta morbilidad, que requieren cirugías complejas y no siempre con resultados satisfactorios.
OBJETIVOS: Reportar el manejo de pacientes con diagnóstico de ESG post-extubación mediante dilataciones endoscópicas en el Hospital Roberto del Rio durante el año 2015.
Material y método: Revisión de fichas clínicas de 7 casos pediátricos (rango etario: 3 meses a 8 años) con diagnóstico de ESG post-extubación. Todos fueron sometidos a una o más dilataciones laríngeas con tubos endotraqueales de diámetros progresivamente mayores. Se registraron los antecedentes, historia clínica, protocolos quirúrgicos, porcentaje de ESG y la evolución posterior a la última dilatación.
RESULTADOS: Se realizó un promedio de 2,7 procedimientos en cada paciente, con un máximo de 6 dilataciones en un caso y un mínimo de 1 en dos casos. El resultado clínico final fue exitoso en el 100% de los pacientes, logrando resolución de los síntomas de esfuerzo y en reposo.
DISCUSIÓN: No encontramos correlación entre la edad del paciente ni los días de intubación con el número de dilataciones requeridas. Los pacientes fueron diagnosticados y tratados de manera precoz, permitiendo un manejo adecuado en todos los casos. En nuestra experiencia y en concordancia con la literatura, si estos pacientes se dejan a evolución natural los resultados son pobres, en especial si han sido traqueostomizados.
CONCLUSIONES: Los pacientes con estridor post-extubación de más de 3-4 días de evolución deben ser evaluados endoscópicamente de manera precoz. La detección de ESG adquiridas permite realizar dilataciones que son seguras y eficaces en gran parte de los casos. El seguimiento clínico y endoscópico es de gran importancia, pues se puede requerir más de una dilatación para lograr un resultado adecuado. |