ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA ENFERMEDAD INVASORA POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA 10V EL AÑO 2011
Astudillo Camila, Acuña Pilar, Acuña Mirta
Hospital Roberto del Río, Universidad de Chile
Texto completo| Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: Posterior a la introducción de la vacuna conjugada contra H. influenzae tipo b hubo una significativa disminución de las enfermedades invasoras provocadas por éste. Sin embargo, se ha documentado un aumento de la incidencia y una mayor letalidad de las infecciones por H. influenzae no tipificables. Paralelamente, existe evidencia de que la vacuna antineumocócica 10V conjugada con proteína D de H. influenzae introducida el año 2011, podría disminuir secundariamente las enfermedades invasoras por H. influenzae no tipificables. Nuestro objetivo es describir los casos de infecciones invasoras causadas por H. influenzae en pacientes pediátricos del Hospital Roberto Del Río.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Roberto Del Río entre los años 2011 y 2016 donde se ingresaron todos los pacientes con cultivos positivos de sitios estériles para H. influenzae obtenidos del hospital, confirmándose su tipificación por el ISP. Se consignó: lugar y fecha de hospitalización, sexo, edad, antecedentes médicos, tipo de enfermedad invasora, sensibilidad antibiótica, evolución clínica, esquema de vacunación y resultado clínico.
RESULTADOS: Hasta septiembre de 2016 se han reportado 27 casos de infecciones invasoras por H. influenzae, 3 con datos incompletos. Hay 8 casos en el 2011, 6 el 2012, 5 el año 2013 y 2014, 2 el 2015 y 1 a la fecha este año. De los serotipos aislados un 81% fue no tipificables; de los tipificables sólo se aislaron a y d. Se encontró un 33% de resistencia a la ampicilina. Un 59% son de sexo femenino, un 42% son menores de 6 meses. El 59% de los pacientes padecían enfermedad crónica. El 66% de los pacientes tenían vacunación incompleta y el 20% no recibió ninguna vacuna. El 80,8% requirió Unidad Paciente Crítico y el foco clínico en el 81% de los casos fue respiratorio, siendo 3 casos pleuroneumonias. El 92% recibió tratamiento antibiótico en que se incluía cefotaxima. Solo 2 pacientes fallecieron y su causa en ambos fue shock séptico.
CONCLUSIONES: Se pudo observar un descenso progresivo del número de infecciones invasoras por H. influenzae a través de los años desde introducción de la vacuna neumocócica conjugada 10 valente. La gran mayoría de estos fueron no tipificables y no se encontraron casos de infección invasora por tipo b, lo que da cuenta del éxito de la introducción de la vacuna conjugada contra H. influenzae b en 1996. Un ⅓ de los casos presenta resistencia a la ampicilina. El 93% de los casos fue en menores de 5 años. Casi 60% de los casos presenta una patología crónica asociada. En un 80% tuvieron un foco respiratorio y que en su mayoría requirieron manejo intensivo y sólo 2 pacientes fallecieron por un shock séptico. La mayoría de los casos tenía vacunación incompleta principalmente por estar fuera del rango etario de vacunación. |