EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ESPIROMETRÍAS EN PRESCOLARES Y ESCOLARES CHILENOS APLICANDO LOS CRITERIOS ATS/ERS DE ACEPTABILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD
Dr. Ramiro González V., EU Francisca Olivares C, Dra. Mónica Saavedra B., EU Pamela Serrano M.
Centro de Enfermedades Respiratorias Pediátricas Clínica Las Condes
Texto completo| Descargar texto en pdf |
RESUMEN: La ATS/ERS (*) ha actualizó las normas para la ejecución de la espirometría en niños. El objetivo de este estudio es describir si los niños chilenos menores de 10 años pueden cumplirlas.
Métodos: analizaremos 238 espirometría realizadas los años 2013 y 2014 para ver si lograban reproducibilidad y aceptabilidad.
RESULTADOS: edades: menores de 6 años (grupo 1) 70 (29,4%), de 6 y 8 años (grupo 2) 101 (42,4%) y de 8 a 10 años (grupo 3) 67 (28,1%).
63% en el grupo 1, 54% de los niños del grupo 2 y 79% en el grupo 3 hicieron una espirometría que cumplió con todos los requisitos ATS/ERS.
En 36% del grupo 1, 20% del grupo 2 y 4% del grupo 3 el examen fue fallido. La diferencia entre el grupo 1 y 3 fue significativa (p 0,0001) también entre el 2 y 3 (p 0,0017), no así entre los grupos 1 y 2.
26% en el grupo 2 y 16% en el 3 no hicieron maniobras aceptables, la mayoría por tiempo espiratorio (TEF) menor a 3 segundos.
CONCLUSIONES: Es factible lograr espirometría de buena calidad en la mayoría de los preescolares chilenos. De los 6 a 10 años la principal dificultad para cumplir las normas ATS/ERS fue no alcanzar un TEF de 3 segundos. Los exámenes fallidos disminuyeron con la edad. Se podría mejorar el cumplimiento entre los 6 y 8 años aplicando los criterios usados en preescolares.
PALABRAS CLAVES: espirometría, calidad, preescolares y escolares. |