Volumen 13 número 4 - Diciembre 2016
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes LI Jornadas de Investigación Pediátrica Santiago Norte 2016

HERNIA INGUINAL: 3 AÑOS DE REVISIÓN EN EL HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO.
Ellsworth Capó Katherine1, Rojo Arauna Cynthia2, Muñoz Rivas Leonor2, Rodríguez Villablanca Javiera2, Saavedra Trigo Jasmira2, Contador Mayne-Nicholls Mónica3.
(1) Médico Cirujano, H. Roberto del Río, (2) Residente Cirugía Pediátrica, H. Roberto del Río, (3) Cirujano Pediátrico, H. Roberto del Río.

Texto completo| Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Las hernias inguinales indirectas son una patología frecuente en población pediátrica, se estima una incidencia de un 4,2% en niños menores de 6 años, con razón hombre/mujer de 4.27 a 1, 85%  unilateral. El manejo es quirúrgico y las complicaciones más comunes de la cirugía son edema, hematoma e infección de herida operatoria, con una frecuencia de 7,4%, 3.3% y 0,8% respectivamente.

OBJETIVOS: Dada la alta frecuencia de esta patología y escasa literatura actualizada disponible a nivel local, el objetivo de este estudio fue dar a conocer datos epidemiológicos locales y complicaciones precoces relevantes.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes operados de hernia inguinal en H. Roberto del Río, entre los años 2011 y 2013. Se obtuvieron 344 pacientes. Los datos se recogieron de la ficha electrónica, registrándose las variables edad, sexo, comorbilidad previa, lateralidad, tiempo quirúrgico, complicaciones y tiempo de seguimiento. Los datos se registraron en hoja de programa Excel 2011, construida para este propósito.

RESULTADOS: Se analizaron 344 pacientes, se encontró una relación de 2,1:1 de hombres:mujeres. La mediana de edad fue de 3 años (rango de 1 mes hasta 15 años) siendo más prevalente en los primeros 2 años (46,5%). La mediana de seguimiento fue de 1 mes (1-52). Del total de hernias 24,7% (85) fueron bilaterales. El 3,8% (13) de la serie tenía antecedente de hernioplastía contralateral previa. De las unilaterales, el lado derecho fue el más afectado en ambos sexos (60,6%). De las hernioplastías izquierdas (102) sin revisión contralateral, se detectaron 9 metacronías durante el seguimiento. Con respecto a las comorbilidades, la prematurez fue la más frecuente, presente en 8,7% (30) de la serie, seguido por patología respiratoria (SBOR, asma) 3,7% (13) y constipación 0,9% (3). El tiempo quirúrgico en niñas fue 23 minutos en unilaterales y 30 minutos en bilaterales; en niños fue 29 minutos unilaterales y 46 minutos en bilaterales. Un 28,5% (98) fueron realizadas por cirujanos residentes. Un 5,2% (18) requirieron cirugía de urgencia, siendo el atascamiento el principal motivo. Se encontró un 4,3% (15) de complicaciones, las más frecuentes fueron: hidrocele residual 2% (7), hematoma 0,6% (2), infección de herida operatoria 0,3%(1) y recidiva  de la hernia 0,3% (1).

CONCLUSIONES: Comparado con la literatura, se encontró menor diferencia entre géneros (2,1:1 v/s 4,3:1), menor tasa de infección de herida operatoria (0,3% v/s 0,8%) y menor que el indicador de referencia nacional (0,4%), sin embargo mayor tasa que el estándar local (0,2%). Destaca en esta revisión la baja tasa de recidiva, pero es necesario un mayor tiempo de seguimiento para determinar si este resultado es concluyente, por lo que se requieren estudios de largo plazo en estos pacientes.