El  objetivo general del trabajo es conocer la efectividad entre la educación  sanitaria sobre la lactancia materna en mujeres embarazadas en últimas semanas  de fecha de parto en relación a su decisión de amamantar a sus hijos/as. 
              Materiales  y métodos 
                En  primer lugar, se realiza una revisión bibliográfica del estado actual de la  producción científica enfermera sobre la efectividad de la educación en la  población relacionado con la lactancia materna. 
                A  continuación, se realiza un estudio de enfoque cuantitativo, medición de la  variable y diseño con intervención siendo este cuasi experimental con una  muestra de 102 mujeres embarazadas. 
              Resultados 
                Tras  la aplicación de los test pre educacional y post educacional en las sesiones de  educación maternal sobre la lactancia materna la comparativa es positiva  respecto a la adquisición de nivel de conocimientos de las mujeres embarazadas  de la lactancia materna con el objetivo de aumentar la tasa de lactancia  materna exclusiva en la población. 
              Conclusiones 
                En  la actualidad existe evidencia científica de un notable descenso de madres que  amamantan a sus hijos debido a una carencia de información adecuada sobre el  tema. 
                Para  ello, se hace necesaria la realización de educación sanitaria, los programas de  educación tienen un afán promotor en el uso de la lactancia natural. 
              Palabras  claves 
                promoción sanitaria, lactancia materna,  educación sanitaria, prevención sanitaria, amamantar.  |