Volumen 22 número 1 - 2 Agosto 2025
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Trabajo Original

MODELO DE SIMULACIÓN REPRODUCIBLE PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE MICROTIA CON ZANAHORIAS Y PIEL DE SILICONA.
Angélica Paulos1, Catalina Arredondo2, Carolina Lagos3, Valentina Broussain1, María José Hurtado4, Andrea Hasbun5, Katherine Ellsworth6, Macarena Muñoz6.
1. Cirujano Plástico Pediátrico, Hospital Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
2. Cirujano Pediátrico, Base Hospitalaria San José de Osorno, Osorno, Chile.
3. Jefe de División de Cirugía Plástica Pediátrica, Hospital Dr. Roberto del Río, Santiago, Chile.
4. Cirujano Pediatra, Residente de Cirugía Plástica de la Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.
5. Cirujano Plástico, Hospital Militar y Clínica Alemana, Santiago, Chile.
6. Cirujano Pediátrico, Hospital Dr. Roberto del Río, Santiago de Chile.


Resumen
| Abstract | Texto completo | Descargar cuerpo en pdf

Introducción: El estándar de oro para la cirugía de la microtia es la reconstrucción con cartílago autólogo de la parrilla costal. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de simulación de material ex vivo para la enseñanza del tallado en la reconstrucción auricular.

Materiales y métodos: Como referencia para la reconstrucción del pabellón auricular, se utiliza la técnica de Firmin. Los materiales a utilizar son: bisturí con mango, zanahoria, histoacryl® o sutura de nylon 5/0 o 6/0 o prolene®, hoja de papel o mica de acetato, lápiz y tabla de cortar. Para la piel son: piel de silicona de 3 mm para práctica de tatuaje, bastidor de bordado, bolsa de vacío Spacesaver y aspiradora.

Resultados: Se presenta un modelo de simulación con materiales fácilmente disponibles y se describe la creación de un marco Firmin tipo 1 con zanahorias y un modelo de piel al vacío, lo que contribuye a la práctica y al mejoramiento.

Conclusión: El modelo propuesto con zanahoria permite aprender a dar forma y tridimensionalidad de forma accesible, reproducible y de fácil aplicación en la enseñanza. Los modelos de piel permiten visualizar los defectos de la estructura que son más difíciles de ver a simple vista.

Palabras claves: microtia, simulación, reconstrucción auricular.