La dramática reducción en la mortalidad infantil de los recién nacidos prematuros
se ha acompañado del concomitante aumento
en las condiciones de minusvalía.
Entre el 10 y
20% de los prematuros de muy bajo peso presentan
alteraciones del neurodesarrollo asociadas con
parálisis cerebral, alteraciones visuales
y auditivas, y retardo mental.
Los niños
prematuros son neurológicamente inmaduros,
consecuentemente ellos presentan dificultad
para adaptarse al invasivo medio ambiente de
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este
medio ambiente se caracteriza por luces brillantes,
ruido y frecuentes intervenciones médicas
y manipulaciones del neonato. En este esfuerzo
por hacer frente al medio ambiente extrauterino,
los niños prematuros intentan autorregularse
fisiológicamente. Con frecuencia, ellos
manifiestan signos y señales de estrés.
Las personas encargadas de su atención
deben sensibilizarse y aprender a reconocer
los signos de autorregulación y las señales
de estrés para modificar la forma de
sus atenciones y cuidados.
En las últimas
dos décadas, se han utilizado en los
prematuros una variedad de intervenciones que
buscan compensar su inmadurez y su abreviada
experiencia intrauterina. Estas intervenciones
intentan modificar el medio ambiente de la UCI
Neonatal para reducir la sobreestimulación
y favorecer el desarrollo del neonato.
Los clínicos
han investigado vías para aminorar el
ruido y la luz en las Unidades Intensivas Neonatales.
De esta forma, se ha demostrado que las intervenciones
médicas y los procedimientos de sus cuidados
pueden ser modificados para asistir a los neonatos
y poder manejarlos con éxito.
Según reportes
de la literatura, las intervenciones neonatales
tienen efectos beneficiosos sobre el crecimiento
y aumento de peso a corto plazo, disminuyen
el soporte ventilatorio, disminuyen los días
de hospitalización y en consecuencia
los costos de hospitalización, y favorecen
el neurodesarrollo. (2)
Finalmente, podemos
concluir que mediante la estimulación
suplementaria y la reducción de los agentes
estresantes de las Unidades de Neonatología,
se pueden obtener numerosos beneficios físicos,
emocionales, fisiológicos y psicológicos
que repercutirán en la vida futura del
niño.
Palabras claves: Estimulación sensorio-motriz,
estimulación precoz, intervención
neonatal, prematuros. |