La
sífilis congénita es una enfermedad
transmitida de una mujer embarazada infectada
al producto de la concepción. Esta enfermedad
se puede pesquisar y tratar durante el embarazo,
o en el periodo de recién nacido inmediato,
con muy buena respuesta, dando a la sociedad
un individuo sano. El compromiso fetal dado
por la infección va a depender del estadio
de la enfermedad materna, así como de
su tratamiento y de la droga usada en el tratamiento.
El diagnóstico de infección en
el recién nacido se basa en la anamnesis
realizada a la madre, la sintomatología
clínica encontrada en el niño,
y en los exámenes de laboratorio realizados
tanto en la madre como en el niño.
El SIDA, o síndrome
de inmunodeficiencia adquirida, también
es una enfermedad transmitida por una embarazada
infectada al feto; el mayor o menor compromiso
del feto dependerá de varios factores
involucrados, factores maternos, fetales y del
virus. El tratamiento durante el embarazo disminuye
las posibilidades de transmisión al feto
en forma importante. El diagnóstico de
infección del recién nacido es
rápido y seguro. Su posterior manejo
comienza en las primeras horas de vida,
Palabras claves: Sida, VIH, sífilis, sífilis
congénita, lúes. |